lunes, 31 de marzo de 2014

Asientos de moto artesanales


Hola a tod@s.Hoy les traigo un asiento de moto artesano.Ya es costumbre que dos jóvenes hermanos dedicados por pasión a customizar motos aparezcan por el taller con un asiento construido por ellos,con un relleno de aglomerado de espuma y su plantilla de cartón.




Aún recuerdo aquel primer asiento que trajeron los dos.Mostraban ilusión.Traían su polipiel y su plantilla,escrupulosamente detallada.Yo comprobé el asiento,un tanto sorprendido.Aquel detalle de los listones de madera para poder clavar me encantó.Se habían tomado muchas molestias en el tapizado de aquel asiento,se notaba que realmente era importante para ellos.

Esta es la foto de aquel primer diseño.Desde entonces se han hecho casi una decena,todos ellos distintos.Han mejorado el relleno,el metal y los listones para clavar.Realmente son unos perfeccionistas.


Aquel chico me mostró la plantilla:
-La costura de la banda,si la tiene que llevar debe ir delante,que no se ve.Aquí costuras a cinco centímetros,con doble costura a 3 milímetros pero así bien rectas y las puntadas a 9 milímetros y el grosor de hundido un centímetro...¿puede ser?
Lo tenía todo calculado y proyectado,en su mente rotaba un render exacto de lo que quería.
-No veas si es pijotero tu hermano¿no?-le dije a Esteban entre risas.
-Sí,es que es muy detallista.
-Eso está bien.Me gusta.Vamos a hacerlo.Podéis pasar el miércoles a buscarlo.


Cortamos la plantilla que nos serviría para sacar tanto la pieza del plato superior como de la platabanda lateral,que cubre también todo el colín.


Y tras marcar el camino de las costuras cosemos la pieza acolchada con 1 cm de espuma de 25 kg..


Con lentitud y paciencia,que no se nos vaya ninguna puntada.Si la distancia entre las dos costuras se distancia más de medio milímetro,o peor,se acerca el ojo lo verá enseguida,y por descontado el de nuestro cliente.Además el negro se traga la luz,y cuesta más de coser.





Una vez cosidos los pespuntes volvemos a marcar con la plantilla pues el acolchado puede encogernos el material.Lo cortamos con su forma y lo cosemos a la platabanda.









Y así quedó,como algo más que un simple asiento de moto.Una parte externa a la mecánica,pero vital en el resultado final de una moto customizada,hecha con el cariño y la pasión que se deben poner en las cosas.Yo no sé ustedes,pero a mí me encanta la gente que le pone ese "ingrediente" a su trabajo.
















jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj

miércoles, 19 de marzo de 2014

Las sillas salvajes



Hola a tod@s.Hoy les traigo unas sillas que habían resistido estoicamente a los ataques,embestidas,cabalgadas,lluvia de alimentos,líquidos azucarados,lácteos y chocolates de todo tipo a lo largo de los insufribles años que tarda una trope de pequeños humanos en crecer.
Su coraza de resistente microfibra antimanchas y antibalas auguraba una retirada silenciosa,dejando lugar a una renovación,un cambio de imagen más atrevido,más moderno,más salvaje.


Se quedaron en el patio,un tanto desorientadas,buscando a su mentor.Yo las miraba con su original diseño,sus patas delanteras cónicas en madera.La única madera que contenía ese esqueleto,aparte de la base del asiento que usaríamos para tapizar,y que se puede desmontar.Un asiento que no dejaba de recordarme a las formas óseas de los bocetos de Gaudí para la casa Calvet.




Ya no sé si es obsesión.Me he acabado toda la información de la biblioteca municipal sobre Gaudí y el modernismo.Preparando un caldo de cultivo que genere nuevos e interesantes posts.Que tardarán en llegar pero llegarán.Documentándome.Pero entrar en el mundo del genio de pelo rojo es como perderse en el universo de Tolkien.O peor.Una de las cosas que he aprendido desde que abrí este blog es que tapicero es algo más que aquel que tapiza.Sin más.Hay todo un mundo que lo rodea.Supongo que es la historia de siempre.Saber de donde vienen las cosas,te hace comprenderlas mejor.Y te permite madurar el concepto,la filosofía que aplicas en tu trabajo,ampliar el espectro de tu visión y vislumbrar nuevos horizontes,nuevas metas.


Bueno,volviendo a estas sillas,resultaron haber tomado los hábitos de los menores de la casa y se mostraron un tanto rebeldes y anárquicas.



Se les pidió por favor que se comportasen,pero el pataleo fue a más...


Y no me quedó otro remedio que ponerme firme,en plan sargento...



Así quedaron,castigadas una a una.En paños menores,el fresquete de la tarde invernal pareció templarlas poco a poco,sintiéndose un tanto avergonzadas,al quedar a la vista de los curiosos.Lo sé,fue cruel pero sabiendo de qué las íbamos a vestir,su comportamiento era una bomba de relojería.Además,así no se puede trabajar...


Mientras se calmaban,fuimos preparando sus rellenos...


Y sus pieles...de caimán(sintéticas,que nadie se asuste)


Que no por ello dóciles.Aunque de tacto suave y cierta elasticidad,se rebelaban al salir de las curvas interiores,para el sufrir de mis dedos.




La manada salió a la calle,de forma ordenada,con sus trajes étnicos en un carnaval tardío.



Leopoldo,de mantenimiento,al ver el objetivo se puso a hacerle carantoñas a la cámara y me revolucionó el patio.Míralo,si parece el conserje.


Y ellas solitas se alinearon,con una aptitud que destilaba agradecimiento.Felicidad.Ilusión.Orgullo.


Ellas sabían que volverían a casa,pero esta vez todo sería diferente,las tratarían con más respeto,con admiración.Al fin y al cabo,era lo único que pedían,a cambio de hacer su servicio con dignidad,y hacer más cómoda la vida a esos pequeños humanos,pues para ello fueron concebidas.


Pero escondían una sonrisa pícara,esperando el asombro de la mesa,del mueble del salón,que las mirarían con envidia,con la mirada silenciosa de un anciano a la juventud.




jueves, 20 de febrero de 2014

Vintage en el ofiprix

Hola a tod@s. Estas sillas aparecieron en el almacén de un centro médico al que le solemos tapizar las camillas, butacas de extracción, etc (quede como aviso de este servicio para los profesionales sanitarios) Según el cliente, habían sido rescatadas de un almacén de Ofiprix, que había cerrado. Un mobiliario excedente que nunca había llegado al cliente. Estaban sin usar. Así, presupuestando varios sillones que habían quedado fuera de uso me encontré con esta parejita.
-Hombre, Josep Anton, éstas son muy guapas! Tienen un toque vintage, muy setentero, tan anchas y con esas patas, que recuerdan a algunos iconos de la NASA.
-Sí, a nosotros también nos han gustado. Habíamos pensado tapizarlas en chocolate para ponerlas en recepción, con una mesa del mismo color.
-Buena idea, quedarán muy bien frente a esa inmensa pared blanca. Podemos hacerle las costuras recargadas en crudo o blanco, si queréis.
-Sí, no estaría mal. Lo consultaré.



Construidas con tablero marino laminado moldeado con una forma curvada, asiento y respaldo quedan unidos por una pieza metálica que deja que el respaldo zimbree, proporcionando un divertido confort al notar como la espalda cede y empuja.


Las fotos y el gris día no acompañaron para apreciar el resultado. Y el bonito chocolate se aprecia casi negro. Pero no lo es.
Al final la costura recargada se hizo al tono. Es una lástima, creo que les hubiese sentado muy bien un crudo, perfilando el contorno.


Ellas supieron posar con su eterna sonrisa mientras sus patas amenazaban con un despegue inminente.


Con este aspecto, un vintage de ciencia-ficción.


viernes, 14 de febrero de 2014

Música para tu salón XVII:Al Green.Let's stay together




Hoy viajamos al mundo del soul con el sonido de uno de esos temas inmortales,clasificada como la mejor canción de los 60 por la revista Rolling Stone.Let's stay together  abraza el romanticismo, es una melodía sexy que roza el erotismo.He seleccionado este vídeo aunque no sea el más apropiado para secundar esta descripción,porque me ha gustado la fuerza de Al  en su interpretación.Más viejete,más gordete,con la voz más cascada,pero con esa chispa que no todos los maduretes mantienen.Además,para ser francos el vídeo tiene una sorpresa siempre grata para un amante de Pink Floyd  como un servidor.A la guitarra encontramos a David Gilmour ,que dicho sea de paso envejece mejor que Al. El autor de las estratosféricas guitarras y espaciales solos se pone el mono de trabajo para hacer sonar unas sutiles cuerdas en este clásico.


Y bueno,si les deja un poco fríos ponemos a Green  en su apogeo.


Y para acabar,si esta noche de San Valentín se alarga más allá de las de las velas de una cena exquisita les dejo con
 How can you  mend a broken heart.


Aunque recuerden,San Valentín no es más que un invento comercial.El amor se forja todos los días.Que pasen un feliz día.

domingo, 2 de febrero de 2014

El sillón del director


Hola a tod@s.Hoy les voy a mostrar el tapizado de un sillón de director.Que yo no sé si el interesado de esta empresa alemana de nombre innombrable era el director o no pero un poco de canguele sí que había entre las empleadas.Me pidieron por activa y por pasiva que si tenía que estar una semana más para que quedara bien,que así fuera.Aparte de que uno se pudiera ofender,a ver como le explico yo que la facturación es de cuatro horas y en el peor de los casos nos llevará todo el día.Y es que a veces un servicio rápido y eficaz puede llevar a la desconfianza,así que el silloncito se quedó unos días de más con nosotros.Que le vamos a hacer.De todas formas,llamamos sillón de director a la butaca de oficina con brazos y respaldo alto.


El cliente estaba contentísimo con su asiento,pues le había otorgado comodidad durante 22 años.Habiendo dejado el listón bien alto,nos dispusimos a restituirle las espumas y dotarle de nuevo traje de piel flor rectificada Europea.
Hay dos tipos de piel flor.La plena flor,que se usa para trabajos muy especiales dada su autenticidad y su elevado coste y la rectificada,previamente lijada y grabada,siendo la más común.


Empezamos por desmontar pies y brazos.


El asiento y el respaldo constan de piezas cosidas entre sí acolchadas con espuma de 2 cms.


Numeramos las piezas,cada una de forma y tamaño distinto y les damos un sentido para una vez cortadas mantener el orden.




Y las cosemos a las espumas que hemos cortado algo más grandes,con cuidado que no nos dominen la piel,dadas sus elasticidades distintas.


Una vez cosidas cortamos el sobrante de forma que no queden gruesos.



Y vamos empalmando piezas,guiados por la numeración y sentido que anteriormente hemos marcado.

Y el sol de la mañana ilumina la piel mostrando todo su esplendor.



Una vez tenemos los frentes de asiento y respaldo unidos hacemos lo propio con las platabandas de los laterales,que también tienen su forma y dirección.



Y las cosemos al plato respetando las marcas para que coincidan,normalmente las uniones,y no quede la piel entregirada,lo cual es muy fácil que te pase si empiezas a estirar más de un lado que de otro.


Encolamos la espuma con la que hemos acolchado la piel a la del armazón del sillón.


Para acabarla tapizando y dejándola lo más lisa posible.Aquí la zona de unión de asiento y respaldo aún arrruga un poco,debido a su forma cóncava y que el sillón no tiene pasatelas para poner un tirante.Aquí es cuando decimos que la arruga es bella.De todas formas esto se irá incrementando con el paso del tiempo,como ya le pasó y podemos ver en la primera foto.Lo que pasa es que ella es muy elegante,hasta para arrugarse.Y más esta piel que es más buena y más bonita que su predecesora.


Se me ha escapado la foto del contra del respaldo,que va en un trozo limpio de piel.


Y el remate en el contorno todo alrededor con una goma negra.


Y así se fue,lista para otros 20 años,o para jubilar a su beneficiario.